Para ahorrar en la factura de la luz, el primer consejo que tenemos que darte es que compares las distintas ofertas del mercado y encuentres la más barata. Pero cuidado, los precios cambian con el tiempo y una oferta que es la más barata en este momento puede no serlo dentro de unos años. También puedes optar por una oferta de tarifas horario de baja/alta potencia si te conviene este tipo de consumo. Así, podrás beneficiarte de tarifas ventajosas en las horas de baja potencia. También tienes a tu disposición otras soluciones, como:
> Utilizar aparatos electrónicos de mayor eficiencia energética: sustituya tus electrodomésticos por modelos más nuevos y eficientes;
> Gestionar el consumo de calefacción y aire acondicionado: apagar la calefacción cuando no estás, cerrar ventanas y cortinas para mantener la casa fresca...
> Apagar las luces cuando no las necesites;
> Desconectar los dispositivos eléctricos cuando no los estas usando; Utilizar luces naturales siempre que sea posible;
> Utilizar bombillas LED: sustituye tus bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen menos energía y duran más;
> Utilizar la energía solar: instala paneles solares para generar tu propia energía y reducir tu factura energética;
> Utilizar temporizadores: programe temporizadores para apagar los electrodomésticos cuando no estén en uso;
> Realizar aislamiento térmico: el aislamiento térmico consiste en instalar materiales aislantes como lana de vidrio, poliestireno expandido o poliuretano en las paredes y techos de su vivienda u otros edificios. Estos aislamientos evitan que el calor se escape, manteniendo su hogar más cálido y confortable, al tiempo que reducen los costes de calefacción y refrigeración.
En resumen, hay muchas formas de reducir la factura energética. Adoptando un estilo de vida más eficiente desde el punto de vista energético, buscando tarifas más baratas y realizando mejoras de eficiencia energética. ¿A qué espera para reducir su factura energética?